top of page
Representación de una persona que sufre ansiedad

Psiquiatra especialista en
Ansiedad en Tenerife

La ansiedad es una respuesta emocional y fisiológica al estrés o preocupación excesiva. Puede manifestarse con síntomas como nerviosismo, inquietud y palpitaciones, y si es persistente, puede afectar la calidad de vida.

Ansiedad

La ansiedad produce sobre todo un efecto de pavor acompañado de quejas somáticas, como palpitaciones y sudoración, que indican un sistema nervioso autónomo hiperactivo. Además de los efectos motores y viscerales, la ansiedad afecta al pensamiento, percepción y aprendizaje.

Los trastornos de ansiedad se pueden considerar como una familia de alteraciones mentales relacionadas, pero distintas, entre  las  que  se  incluyen: 

 

Trastorno de angustia o pánico

Es una crisis intensa y aguda de ansiedad acompañada por la sensación de catástrofe inminente. La ansiedad se caracteriza por periodos discretos de pánico intenso que pueden ir de varias crisis en un solo día a algunas durante un año.

 

Agorafobia

Este término alude al miedo o la ansiedad relacionados con algunos lugares de los que pueden ser difícil escapar. Puede ser lo más incapacitante de las fobias, porque pueden interferir significativamente con la capacidad funcional del individuo en el entorno laboral y social, fuera de su hogar.

 

Fobia específica

El término fobia alude a un miedo excesivo a un objeto, circunstancia o situación específicos. Una fobia específica es un miedo intenso y persistente a un objeto o situación. Esta condición puede llegar a dificultar la vida de una manera grave, y es por ello que se necesita un tratamiento personalizado a través de herramientas, tal y como lo proporciona la doctora Raquel Calles Marban, psiquiatra especialista en ansiedad en Santa Cruz de Tenerife.

 

Trastorno de fobia social

Este trastorno implica el miedo a situaciones sociales, incluidas las situaciones en las que existe escrutinio o contacto con desconocidos. Las personas con fobia social tienen miedo a sentir vergüenza en situaciones sociales, a realizar actividades como comer o hablar ante otras personas.

 

Trastorno de ansiedad generalizada

Este trastorno se define como un ansiedad y preocupación excesivas sobre diversos acontecimientos o actividades durante la mayor parte de los días, a lo largo de un período de 6 meses como mínimo. La preocupación es difícil de controlar y se asocia a síntomas somáticos como tensión muscular, irritabilidad, trastornos del sueño e inquietud. La ansiedad no se centra en características de otro trastorno, no está causada por el consumo de una sustancia ni por una afección orgánica, y no se produce solo durante un trastorno del ánimo o psiquiátrico. La ansiedad es difícil de controlar, es subjetivamente angustiante y deteriora áreas importantes de la vida de un individuo.

Estas situaciones se dan hoy en día más de lo normal debido al gran impacto en nuestra psique de las redes sociales, que proveen una cantidad de estímulos que no siempre se pueden procesar a la vez. Raquel Calles Marbán, psiquiatra especialista en ansiedad en Tenerife, te ayudará con herramientas efectivas a controlar el trastorno de ansiedad generalizada.

 

Otras entidades que aparecen con más frecuencia en respuesta a la ansiedad son las siguientes:

 

Reacciones a estrés grave y trastornos de adaptación

Tanto el trastorno de estrés postraumático (TEPT) como el trastorno de estrés agudo están marcados por la aparición de gran estrés y ansiedad tras la exposición a episodios vitales traumáticos. Los individuos con TEPT presentan síntomas en tres campos: síntomas de intrusión tras el trauma, evitación de estímulos asociados con él y síntomas relacionados con un aumento del estado de alerta. Los flashback o escenas retrospectivas, en los que el individuo podría actuar y sentirse como si el trauma estuviese volviendo a ocurrir, representan un síntoma de intrusión clásico. La categoría diagnostica de trastornos de adaptación es ampliamente utilizada en la práctica clínica. Se caracterizan por la respuesta emocional ante un episodio estresante. Se identifican diversos subtipos de trastornos de adaptación, que incluyen el diagnostico de adaptación con estado de ánimo deprimido, con ansiedad, con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido, con alteración de la conducta, con alteración mixta de las emociones y la conducta.

 

Trastornos disociativos (de conversión)

En psiquiatría, la disociación se define como un mecanismo de defensa inconsciente que incluye la segregación de cualquier grupo de procesos mentales o comportamentales del resto de las actividades psíquicas de la persona. Los trastornos disociativos incluyen este mecanismo, de manera que existe una interrupción de una o varias funciones mentales, como puede ser la memoria, la identidad, la percepción, la conciencia o la conducta motora. El trastorno puede mostrar una aparición súbita o gradual, ser transitorio o crónico, y los signos y síntomas suelen aparecer como resultado de traumas psicológicos.

Los trastornos disociativos necesitan de un trabajo intenso para identificar y entender los mecanismos de defensa inconsciente. La doctora Raquel Calles Marbán, psiquiatra especialista en ansieddad en Santa Cruz de Tenerife, trabaja de manera que, a través de ejemplos explicativos, el paciente entienda la situación y aplique las herramientas adecuadas para mejorar.

 

Trastorno obsesivo-compulsivo

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) está representado por un grupo diverso de síntomas que consisten en pensamientos intrusivos, rituales, preocupaciones y compulsiones. Estas obsesiones o compulsiones recurrentes causan una angustia grave al individuo; son laboriosas e interfieren significativamente con la rutina y función laboral normal, las actividades sociales habituales o las relaciones.

Entre los tratamientos para la ansiedad, existen terapias eficaces para los trastornos de ansiedad que pueden ayudar a la mayoría de las personas que los padecen a llevar vidas productivas y plenas. La mayor eficacia se ha conseguido con la combinación de psicofármacos y psicoterapia.

Entre los fármacos, se utilizan los antidepresivos en dosis superiores a las requeridas para tratar la depresión. También son útiles las benzodiacepinas, que controlan los síntomas con rapidez, aunque no deberían administrarse de forma prolongada. La Doctora Raquel Calles Marbán, psiquiatra especialista en ansiedad en Tenerife, controla la administración de los fármacos de manera personalizada e individualizada.

Existen distintas técnicas de psicoterapia para los trastornos de ansiedad encaminadas al aprendizaje de habilidades para el manejo de la ansiedad. Es importante la explicación clara sobre los síntomas físicos de la ansiedad y el entrenamiento en relajación.

bottom of page