top of page

Psiquiatra especialista en Trastorno obsesivo compulsivo en Tenerife

El Trastorno Obsesivo (en adelante TO), es un trastorno mental caracterizado por la presencia de obsesiones recurrentes y persistentes que interfieren significativamente con la vida diaria de la persona afectada. Las obsesiones son pensamientos o imágenes intrusivas y no deseadas que causan una gran ansiedad o malestar emocional a la persona que las padece..

 

La personas obsesivas como base tienen la irrefrenable necesidad de tener el control de la realidad y de prácticamente o la mayoría de las situaciones que acontecen en su vida; y como respuesta a esta necesidad de mantener el control, pueden desarrollar actos o actitudes repetitivas y ritualizadas que destacan por encima de cualquiera otra actividad del paciente, y que tienen como fin “el mantener el control”.

 

Por lo que, con el fin de reducir la ansiedad o prevenir algún evento temido, y aunque estas acciones no estén conectadas de manera realista con lo que pretenden neutralizar o prevenir, comienzan a realizar estas acciones a modo de rituales, y con su repetición redundante tienen la función de reafirmar a la persona en el control de lo que puede suceder o en los efectos de algo que ha sucedido.

 

Cuando aparecen estas acciones o rituales es cuando lo denominamos trastorno obsesivo-compulsivo (en adelante TOC), si bien estas compulsiones no siempre están presentes, o aparecen y desaparecen de forma intermitente, manifestándose más frecuentemente en situaciones en las que aumenta los niveles de estrés y ansiedad.

¿Cuándo se considera un trastorno?

 

En este tipo de patología, como en la mayoría de los trastornos psicológicos, lo que marca la diferencia es la “cantidad” y afectación en la vida de esa persona de lo que le sucede. Se considera trastorno cuando hay una disfuncionalidad, es decir, cuando causa una interferencia y dificulta la vida diaria.

 

En el caso del TOC, las obsesiones y compulsiones son claramente excesivas y consumen demasiado tiempo, causando una notable interferencia en el rendimiento laboral o académico y en las relaciones sociales. En contraste, las características de la personalidad obsesiva pueden no causar una disfunción significativa, aunque sí pueden dificultar la adaptabilidad del individuo en diversas situaciones sociales o laborales.

 

Por poner un ejemplo, si somos personas a las que nos gusta que los trabajos que realicemos estén “bien hechos” y para ello nos mostramos atentos y hasta meticulosos en realizarlos, con una gestión sana y adaptativa de la realidad, será algo positivo.

 

Pero si por el contrario, para realizar un trabajo o tarea invertimos excesivamente nuestro tiempo, revisando lo revisado un numero excesivo de veces buscando posibles errores porque no estamos seguros de haberlo realizado de forma correcta, llegando a que esta tarea pueda ocupar parte del día y quedando incluso a veces sin concluirla porque no se termina nunca de revisar y controlar, entonces llegamos a lo que se denomina “la tiranía del absurdo”.

Tipos de Trastorno Obsesivo compulsivo

 

El TOC puede presentarse de varias formas, con diversos tipos de obsesiones y compulsiones. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

 

1. TOC de Contaminación: Se caracteriza por el miedo excesivo a la contaminación por suciedad, gérmenes, sustancias tóxicas u otros contaminantes. Las compulsiones más comunes incluyen el lavado excesivo de manos, la limpieza excesiva del entorno y evitar lugares o situaciones que se perciben como contaminados.

 

2. TOC de Verificación:El más frecuente junto con el de limpieza. Implica la necesidad recurrente de verificar repetidamente que algo se ha hecho correctamente o que se ha cometido algún error. Esto puede incluir verificar varias veces que las puertas están cerradas, que no se ha cometido errores en tareas, que los electrodomésticos están apagados o que no se ha causado daño a otras personas accidentalmente.

 

3. TOC de Orden y Simetría: Se caracteriza por una necesidad de que las cosas estén ordenadas de una manera particular y simétrica. Las compulsiones pueden incluir la alineación de objetos en un orden específico, reorganización continua y necesidad de simetría en todas las actividades.

 

4. TOC de Pensamientos Intrusivos: Involucra pensamientos no deseados y perturbadores que a menudo son de naturaleza violenta, sexual o blasfema. Las personas con este tipo de TOC pueden evitar situaciones en las que temen que estos pensamientos se materialicen o pueden realizar compulsiones mentales para neutralizarlos.

 

5. TOC de Acumulación: Aunque a veces se considera un trastorno separado, la acumulación compulsiva puede ser una forma de TOC. Se caracteriza por la dificultad para deshacerse de objetos, independientemente de su valor, lo que resulta en la acumulación excesiva de pertenencias que pueden interferir con la vida cotidiana.

Dentro del trastorno obsesivo una mención a parte, merecen las llamadas “fobias de impulsión”, en estas situaciones la persona teme actuar impulsivamente de una manera peligrosa o socialmente inaceptable.

 

Son descritas por los pacientes como ideas intrusivas que no pueden controlar pero en las que no hay una intención consciente de la persona a llevarlas a cabo, de hecho estas ideas intrusivas frecuentemente causan un gran malestar en las personas que creen y buscan ayuda porque “se están volviendo locos”. Estas ideas intrusivas incluyen el temor a lastimar a otros o lastimarse a ellos mismos, decir algo inapropiado en público, o cometer actos inmorales o ilegales.

 

A pesar de la intensidad de esta idea intrusiva, las personas con fobias de impulsión rara vez actúan según estos impulsos temidos, ya que reconocen de forma consciente que son irracionales y las rechazan, pero si bien, crean un gran malestar y suponen una limitación importante de su vida diaria, ya que las personas para intentar que estas ideas intrusivas no aparezcan comienzan a evitar el objeto o situación que desencadena esta idea intrusiva. De ahí su nombre de fobia, ya que por la evitación del miedo se llega a la fobia, dado que “el miedo evitado se convierte en temor”.

 Ejemplos de Fobias de Impulsión

 

1. Miedo a Lastimar a Otros o asi mismo: Este tipo de fobia puede implicar el temor de lastimar físicamente a alguien o así mismo, como apuñalar a un ser querido con un cuchillo de cocina o empujar a alguien al tráfico. La persona puede evitar situaciones en las que estos objetos están presentes o desarrollar compulsiones para asegurarse de no actuar según estos impulsos.

 

 2. Miedo a Actos Socialmente Inaceptables: Incluye el temor a decir o hacer algo vergonzoso o inapropiado en situaciones sociales, como gritar obscenidades en una reunión o tocar inapropiadamente a alguien. Estos miedos pueden llevar a la evitación de situaciones sociales y al aislamiento.

 

 3. Miedo a Cometer Actos Inmorales o Ilegales: Las personas pueden temer realizar actos que van en contra de sus valores morales o legales, como robar en una tienda o cometer fraude. Esto puede resultar en compulsiones para comprobar repetidamente que no han hecho nada malo o evitar lugares donde estos actos podrían ocurrir.

 

Conclusión

Comprender la diferencia entre el TO y la personalidad obsesiva es crucial para el diagnóstico y tratamiento adecuados. Mientras que el TOC implica obsesiones y compulsiones que causan una gran angustia y disfunción, la personalidad obsesiva se caracteriza por una rigidez y un perfeccionismo que, aunque pueden ser problemáticos, no causan la misma disfunción. Identificar los diferentes tipos de TO y comprender las fobias de impulsión es esencial para desarrollar un plan de tratamiento efectivo que incluya tanto la terapia como la medicación.

 

Si alguna de esta situación le ha ocurrido a usted o algún familiar o amigo, le animo a buscar ayuda. Es importante recurrir a un profesional especialistas en el tema, que pueda proporcionar el mejor tratamiento para este trastorno, utilizando un enfoque personalizado que combine la experiencia clínica con las técnicas terapéuticas más avanzadas.

bottom of page